Fotografía: Federación Costarricense de Atletismo |
Este reconocimiento se le otorga a la federación que ha hecho un esfuerzo enorme para ayudar a sus atletas, fanáticos y todo lo que rodea la comunidad del Atletismo. Los otros aspirantes han sido capaces de brindar su mejor desempeño de gestión en una temporada muy complicada, entre ellos se encuentran: Australia por Oceanía, Kenia por África, Republica Checa por Europa, Ecuador por Sudamérica y Japón por Asia.
Costa Rica destaca entre las seis mejores federaciones del mundo por el hecho de que fue elegida como la mejor Federación del área de NACA, que está compuesta por 33 países. Ahora la Federación Costarricense tiene la oportunidad de competir a nivel mundial por el primer puesto tras una temporada difícil.
Es necesario recordar que este año el deporte nacional ha tenido que sufrir recortes presupuestarios por parte de las instituciones deportivas de nuestro país, a esto hay que sumarle el 50% del presupuesto que no ha sido aprobado para la FECOA por parte del ICODER. A pesar de estos obstáculos mencionados, la federación tica supo salir adelante para apoyar el atletismo y encontrarse ahora muy cerca de un gran logro.
El miércoles 1 de diciembre será anunciado el ganador en los World Athletics AWards 2021, se realizará de manera virtual y serán transmitidos en vivo por el canal de YouTube: World Athletics.
La presidenta de FECOA, Geen Clarke, mencionó que esto es una realidad gracias a la entrega y sacrificio de todos.
“Estamos muy emocionados y agradecidos por el apoyo dado por las demás Federaciones Miembro del área de CADICA (Confederación Atlética del Istmo Centroamericano) y la NACAC (Confederación Norte Centroamericana y el Caribe de Atletismo) esto ha sido gracias al trabajo y entrega de nuestro Staff en diferentes áreas desde la administrativa, técnica, logística, jueces, entrenadores, atletas y padres de familia lo cual nos motiva a seguir adelante en busca de los mejores resultados para el país”, expresó la jerarca Clarke.
Las asociaciones NACAC y la World Athletics tomaron en cuenta la Federación costarricense por razones más que válidas. Por ejemplo, a pesar de la pandemia, la federación creó y activó protocolos de entrenamiento, competencias y desarrollo durante los últimos seis meses.
Además, En los últimos 12 meses, el país ha sido sede del Campeonato Centroamericano Senior en dos ocasiones, así como de los Campeonatos NACAC U23, U20 y U18. Por este motivo fue una de las primeras federaciones en reactivar las prácticas con sus atletas en medio de la pandemia desde del año 2020. Por si fuera poco, Costa Rica fue la primera federación de América en albergar eventos internacionales.
Todos estos esfuerzos y métodos implementados se ven recomenzados por esta extraordinaria nominación y se encuentran a las puertas de conseguir un gran reconocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario